Anuncios Portada
Convenio de Cooperación Académica y Deportiva entre el IDNA y el Delta Rugby Club
Se llevó a cabo el día viernes 9 de abril la firma de un convenio entre el Instituto Dr. Nicolás Avellaneda y el Delta Rugby Club. Este importante acuerdo se concretó en las nuevas instalaciones deportivas del Instituto que ahora cuenta con un amplio gimnasio con vestuarios.
El evento, del que participaron directivos, docentes, padres y alumnos de la Institución, contó con la presencia de los concejales Ana Padilla, Cristina Cazas, Luis Balbi y la consejera escolar Carina Schmit. También estuvieron presentes Mónica Espinosa, presidenta de AIEPBA (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires) y por la DiPreGep, las inspectoras de nivel inicial Nancy Bumbaca y de nivel primario Fabiana Prinsivalle.
Conocemos que este deporte ayuda desde distintos puntos de vista a la formación de los jóvenes. Ayuda a planificar, a organizarse, a saber que nada se consigue sin esfuerzo. Despierta el interés por la solidaridad, por el trabajo en equipo, por el compromiso colectivo, por la búsqueda de valores. Es uno de nuestros propósitos con la firma de este convenio incentivar a nuestra comunidad para que se acerquen cada vez más al mundo del deporte. Un gran estadista decía: “cuando se tiene un pueblo deportista se tiene un pueblo de hombres nobles, buenos, y con profundo sentido moral de la vida”. Este logro se puede sintetizar en la constante voluntad de nuestra Institución por llevar adelante la ejecución de obras que se adapten a la necesidad socio cultural del mundo dinámico del que formamos parte. Así como incluimos a la academia de Ingles, que hoy también estamos inaugurando, con 8 aulas exclusivas para el desarrollo de sus actividades. Un sueño más realizado.
| Cuando allá en la distancia el crecimiento de nuestra primaria demando la creación del nivel secundario y la necesidad hizo que se construyera un edificio para ese fin a cien metros de donde estamos, de la misma manera independizamos el nivel inicial, que hoy se encuentra en su propio edificio adaptado a las necesidades de los niños de 3 4 años y 5 años. Sumándose a todo este impulso el nivel terciario, donde se desarrollan las carreras de Psicopedagogía, Logística y locución, adscripta al Instituto superior de enseñanza de radio difusión, ente que depende de presidencia de la nación, que nos permite otorgar matricula de locutor nacional. Dentro de este proceso de crecimiento en el año 2004 se crea el CIDENA, Centro de Investigación y Desarrollo en Educación, que en sus comienzos dictaba cursos para docentes de todos los niveles otorgando puntaje por integrar la red federal de formación docente continua, y se redimensiono incorporando el ámbito empresarial, sindical, municipal que confían en nuestra Institución para dictar cursos de capacitación profesional. Conocemos
y sabemos que esta realidad, es el reflejo del trabajo de cada uno y
todos los que componemos el Instituto Dr. Nicolás Avellaneda. Conocemos y
sabemos que sin el esfuerzo y el compromiso de todos, desde los 3000
alumnos,
hasta los 295 colaboradores, docentes, directivos, asesores y
auxiliares.
Conjuntamente con los padres y la comunidad en general no es posible
concretar
las obras que cobijan nuestros sueños. “Desde la familia del Delta Rugby Club estamos convencidos de que el deporte educa y le damos una trascendencia muy importante a esta nueva etapa que comienza a partir de la firma de este convenio”, sostuvo a su turno el vicepresidente del club, Mario Dobal. Agregó que “el rugby es un deporte que genera un espíritu, una solidaridad y un trabajo en equipo que después se ve reflejado a lo largo de toda la vida”. Nicolás Álamo, capitán del equipo y jugador de los Pumas, obsequió al colegio, como símbolo de lo expresado en el convenio, una de sus camisetas y agregó “Espero que este sea el primer paso para formar una gran familia entre el club y el Nicolás Avellaneda”. Y seguidamente el, jugador de los Pumitas Mariano Dobal entregó también una camiseta de la selección a la directora de deporte Gabriela Piedimonte. Las palabras finales a cargo de la inspectora de nivel primario, Fabiana Prinsivalle, resaltaron la importancia de este tipo de acuerdos en el ámbito educativo. “Este crecimiento nos regocija, porque sabemos cuánto esfuerzo implica para las instituciones privadas seguir manteniendo su actividad educativa”, afirmó la funcionaria. |
Firma de Importante Acuerdo entre CIDENA-ACIPESU
El pasado 05 de abril se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Asociación Civil del Personal Superior y de Supervisión del Banco Provincia de Buenos Aires (ACIPESU) y el Centro de Investigación y Desarrollo en Educación (CIDENA.) del Instituto Dr. Nicolás Avellaneda.
Este significativo acuerdo que se concretó en las Instalaciones que posee ACIPESU en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue rubricado con las firmas, del Director Ejecutivo del Instituto Dr. Nicolás Avellaneda, el Sr. José Manuel Achaval Lastra y el Pte. de ACIPESU, Sr. Sebastian Lauhirat, y contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones, entre las que se destacaban entre otros, la Secretaria de la Comisión Directiva de ACIPESU, Sra. Noemí Tamborero y Sr. Franco Marcovecchio, el Director Administrativo del Instituto Dr. N. Avellaneda, Sr. Horacio Javier Delfino y el Sr. Héctor Ruiz Díaz, Director Comercial del CIDENA. Ambas Instituciones se mostraron satisfechas de alcanzar este acuerdo, que posibilitará el desarrollo de diferentes actividades culturales y educativas, en un marco de colaboración permanente y destacan el alcance de este compromiso, que permitirá el emprendimiento de proyectos, programas, carreras, cursos de interés común en el área de formación y capacitación, simposios, seminarios y todo lo acorde a la naturaleza de las respectivas instituciones.
| Asimismo en el convenio firmado acordaron, crear una Unidad Coordinadora con miembros de ambas Instituciones, para trabajar en el impulso de todo lo referente a los requerimientos de las actividades a desarrollarse. El Director Ejecutivo del Avellaneda, José Manuel Achaval,, subrayó la jerarquía de este compromiso y exteriorizó la inestimable disposición de la Comisión Directiva de ACIPESU, no solo en la firma del convenio, sino también en ocuparse en forma inmediata de comenzar con el intercambio de colaboración institucional. Por su parte el titular de Acipesu, Sr. Lauhirat, se lució muy complacido de la firma de este acuerdo, que se suma a los ya firmados con otras instituciones de carácter similar. Y manifestó que será de mucha trascendencia en el trabajo a realizarse en el interior de la provincia. Desde el año 2004, cuando fue creado el CIDENA a la fecha, son múltiples los convenios que se firmaron, de la misma forma que se multiplicaron los intercambios de colaboración con el ámbito Empresarial, Municipal y Sindical, acentuándose el extenso crecimiento, que hizo que en los próximos días el citado Centro de Investigación y Capacitación se traslade a instalaciones propias. Director Ejecutivo del Instituto Dr. Nicolás Avellaneda, el Sr.
José Manuel Achaval Lastra y el Pte. de ACIPESU, Sr. Sebastian Lauhirat |
Ascenso de Categoría de FV, una vez más en el Nicolás Avellaneda
En la jornada del día lunes 14 de diciembre se tomaron los Exámenes de Promoción de Categorías de la empresa FV S.A. en el Instituto Avellaneda de Ing. Maschwitz. Desde el hace un año y a través de un convenio firmado con el CIDENA (Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Nicolás Avellaneda. Los interesados en lograr un ascenso se presentaron a las 8 de la mañana y por el lapso de 3 horas resolvieron las consignas propuestas en sus respectivos exámenes. Dichas evaluaciones constan de dos partes, la primera se trata de conocimientos generales como ser: matemáticas, geometría, dibujo técnico, metrología, neumática, hidráulica, tolerancias, refrigerantes, etc. Estos contenidos fueron propuestos por el Departamento de Capacitación de FV y el examen fue confeccionado por un equipo de profesores de Área Tecnológica quienes además son los responsables de su corrección. La segunda parte se trata de contenidos específicos que corresponden a la industria fabricante de griferías de Alta Tecnología, que además a través de los correspondientes supervisores se encargan de la corrección.
Esta vez se evaluaron 16 categorías. En el rango de Oficiales, las siguientes: Mecánico – Especialidad Tornero; Control de Calidad; Fresador; Tornero; Ajustador de Matrices; Torno Multihusillos; Preparador Mecanizado Convencional; Administrador SICADA; Mecánico de Mantenimiento; Torno CNC; Preparador de Plásticos; Albañil; Construcción en Seco y Carpintería de Aluminio; Plomero y Gasista de baja presión. Ye como Oficiales Múltiples: Preparador Máquina Transfer; Preparador Torno CNC; Mecánico Tornero. |
La empresa FV S.A. posee dos plantas industriales, la más grande en el Partido de Pilar en la localidad de Villa Rosa, la otra, en La localidad de Florida. En esta oportunidad se incrementaron visiblemente la cantidad de aspirantes a obtener ascensos, llegando a superar los cuarenta trabajadores. Esta modalidad de exámenes, son realizadas por la empresa desde hace mucho tiempo, cabe destacar, que a partir de diciembre de 2008 y en el marco de un convenio realizado con el CIDENA (Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Nicolás Avellaneda), las evaluaciones tienen lugar en el edificio del Instituto Avellaneda de Ingeniero Maschwitz. Voceros del CIDENA haciendo un balance del presente año, nos cuentan que a pesar de la crisis de finales del 2008, los emprendimientos en capacitación y particularidades como la toma de los Exámenes de Ascenso de Categoría se han mantenido y en algunos casos se incrementaron. “Es muy importante para nuestro Centro de Investigación poder dar respuestas de Calidad en el rubro educación, estamos satisfechos con los resultados obtenidos en el 2009, y continuamos creciendo y afianzándonos confiados en el cumplimiento de los requisitos empresariales…”, estás son las palabras del Director Ejecutivo del CIDENA, el Sr. Tito Achaval. |
El Instituto Avellaneda y la Universidad de Gral. Sarmiento firman importante Acuerdo para Colaborar con Estudiantes no videntes
El Instituto Dr. Nicolás Avellaneda de Ing. Maschwitz, consecuentemente con su Política Educativa y Responsabilidad Social que lleva adelante, en esta oportunidad, a través del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Dr. Nicolás Avellaneda (I.S.F.D. y T.N.A.), ha firmado un Acuerdo Marco de colaboración académica con la Universidad Nacional de General Sarmiento. El compromiso asumido, en primera instancia, posibilitará ayudar a los estudiantes no videntes de la UNGS, para que tengan disponibles en audio (formato mp3), textos de las bibliografías de las carreras que se dictan en dicha Universidad. El objetivo es posible debido a que los alumnos de la carrera de la Tecnicatura de Locutor, del Instituto de Formación Docente y Técnica, dependiente del IDNA (DIPREGEP Nº 7514) y Locutor Nacional (adscrito al COMFER Res. 1871/COMFER/02), dentro de las prácticas de dichas carreras, leerán y obtendrán un registro sonoro de los textos en los estudios de grabación que dicha Institución posee. Para este cometido, se ha designado personal docente y técnico de ambas instituciones educativas a fin de coordinar el mencionado proyecto. Los docentes en cuestión son, por parte del Terciario maschwichense: el Prof. Oscar Pacheco (Director del ISNA) y la Prof. Paula Geerneck (Locutora Nacional y Docente), por su parte la Universidad designó al Secretario de Investigación Lic. Agustín Campero La metodología de trabajo consistirá en recibir los textos, los cuales serán provistos por la Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD), para posteriormente con los alumnos de la Carrera de Locutor Nacional, elaborarlos en formato mp3. Los alumnos del ISNA, serán supervisados en su tarea por sus docentes, fonoaudiólogos y locutores nacionales experimentados. La UByD, será la encargada de indicar pautas acerca del trabajo. El Instituto Terciario aspira a conformar la primera biblioteca sonora orientada al nivel universitario.
| José Manuel
Achával Lastra Director Ejecutivo Instituto Dr. Nicolás Avellaneda manifestó:
“nuestra intención, ante las barreras que impiden el acceso a la educación, es
tender puentes. La falta de uno de los sentidos, no puede ni debe ser un
problema, con asociatividad, tecnología y fundamentalmente con solidaridad,
encontraremos la solución para así seguir avanzando en nuestro compromisos
primordial: favorecer el acceso a la educación formal”. En otro momento de
nuestra entrevista continuó: “… otro aspecto fundamental de este acuerdo, es
desmitificar la dicotomía entre educación pública y privada, pues existe único
propósito: La Educación.
En proyectos educativos de distinta gestión tenemos
experiencia, la cual siempre ha sido altamente positiva…”.
Con la concreción de este ambicioso proyecto, se tiende a superar los inconvenientes por la falta del sentido de la visión en alumnos de la prestigiosa Universidad. Además, servirá para la formación de los alumnos de la carrera de Locución en la última etapa de estudios y la satisfacción que recibe el ser humano con la concreción de un trabajo solidario. |
Portales de Información replican Convenio: CIDENA-Maschwitz Mall
El día 23 de octubre de 2009 se firmó del convenio Marco de Cultura y Educación. Para ver más entrar en: Dia32, IFOBAN, EscobarNews |
Alumnos del IDNA exponen su Arte en el Mall de Maschwitz
Se llevó a cabo el día viernes 23 de octubre pasado la firma
de un convenio entre el Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Dr.
Nicolás Avellaneda (CIDENA) del Instituto Avellaneda y el Maschwitz Mall
Gerenciadora Maschwitz S.A.. Este importante acuerdo se concretó en
instalacio
nes de Centro comercial.
La historia comienza con una idea presentada por la Directora de Inicial del IDNA en cuyo proyecto: “Somos artistas y nos expresamos mediante el lenguaje de las artes”, consiste en que los niños narren cuentos tradicionales que son parte de la cultura, por medio del dibujo y la pintura. Las obras, serán expuestas en las instalaciones del Maschwitz Mall. De esta manera se intenta hacer participar a 320 alumnos de 3 a 5 años. La autora del proyecto, Directora del Nivel Inicial Lic. Carla Alaníz expuso el proyecto ante las autoridades de Mall y la concurrencia, ind icando: “…buscamos propiciar actividades que fundamentan el rol de la educación, tranversalizando las distintas disciplinas en función de un objetivo común, trabajar con el arte y la literatura”. La muestra tendrá lugar en el Espacio de Arte que el Maschwitz Mall posee, pudiéndose visitar durante el mes de noviembre. Se espera contar con la presencia de los alumnos del Instituto Avellaneda, familiares y por supuesto, toda la comunidad de Ing. Maschwitz y zona de influencia. Podemos mencionar que el acto contó con la presencia de las autoridades anfitrionas, la Directora de Marketing Sra. Erica Cano y el Gerente Comercial Sr. Leonardo Godoy Ochello. Pero además, una nutrida concurrencia que acompaño como los concejales: Dra. Ana Padilla, Iris Pavone, Luís Mauro Moro, Mónica Palazo, Concejal electa Sra. Cristina Casas, el Presidente del Consejo Escolar José Luís Fabbro, la Consejera Escolar Carina Chmith, la Sub Delegada de Ing. Maschwitz Marcela Oyarzú y la Directora de Gestión Municipal Dra. Claudia Dortona. En primer lugar tomó la palabra Tito Achával
(Director Ejecutivo del Instituto Avellaneda), agradeciendo "…la excelente predisposición de la Gerenciadora Maschwitz
S.A. para firmar este convenio educativo-cultural con nuestra
institución”. Agregó, “este primer
emprendimiento, consistirá en una exposición en el Espacio de Arte del Mall,
donde a través del lenguaje plástico los niños contarán cuentos tradicionales”, finalizó diciendo, “…desde nuestra institución valoramos enormemente encontrar espacios y
personas interesadas en las actividades culturales, y más aun si se trata de una organización que
forma parte de la comunidad de Ing. Maschwitz”. Sra. Erica Cano Responsable de Marketing, comentó “El convenio es una apertura hacia la Sociedad, es el puntapié inicial de un largo camino donde nosotros desde nuestro humilde lug ar podamos apoyar y ser parte del pueblo de Maschwitz y la comunidad Educativa.” El Sr. Leonardo Godoy Gerente Comercial – “Este Mall con su frase, un Shoping de cercanías tu lugar, es la intención que queremos acercar y en tan poco tiempo se a logrado y hoy lo hacemos realidad con el Sr. Achaval del Instituto Avellaneda, por que todo es y para nuestra comunidad.” | Proyecto: “Somos artistas y nos expresamos mediante el lenguaje de las artes” Fundamentos El arte es una actividad humana por la que se expresan ideas y emociones a través de diversos recursos plásticos y lingüísticos entre otros. Las primeras acciones exploratorias que realizan los niños en este nivel son las que formarán las bases para encontrar y desarrollar diversos modos del hacer. Estos diversos modos de comunicarse y de graficar son los que les ayudarán a dar sus primeros pasos, para hallar y desarrollar imágenes propias, otros modos de hacer. Propósitos:
Objetivos: Que los niños y niñas logren:
Aspectos del Convenio
Marco
En que consiste el
primer Proyecto
|
Revolución PEDAGÓGICA 2.0
Los maestros cambian el manual por Wikipedia Especialistas de la enciclopedia virtual en la Argentina acaban de realizar un seminario para que los docentes aprendan el mejor modo de utilizarla como fuente de enseñanza y de información para sus alumnos. http://www.criticadigital.com.ar/impresa/index.php?secc=nota&nid=30571 |
Primeras Jornadas Internacionales de Neurosicoeducación
El 4 y 5 de septiembre se ralizarán las Primeras Jornadas Internacionales de Neurosicoeducacion en el Centro Cutlural Borges, Buenos Aires. para mas información ingresar en: www.neurosicoeducacion.com |
Artículo Sobre Violencia Escolar
Según La Universidad Nacional de Cuyo el modelo pedagógico es la causa de la violencia escolar. Para ver más hacer click aquí. |