Anuncios Portada‎ > ‎

El Instituto Avellaneda y la Universidad de Gral. Sarmiento firman importante Acuerdo para Colaborar con Estudiantes no videntes

publicado a la‎(s)‎ 17 nov 2009, 8:05 por Depto. Informática IDNA   [ actualizado el 17 nov 2009, 8:20 ]

El Instituto Dr. Nicolás Avellaneda de Ing. Maschwitz, consecuentemente con su Política Educativa y Responsabilidad Social que lleva adelante, en esta oportunidad, a través del  Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Dr. Nicolás Avellaneda (I.S.F.D. y T.N.A.), ha firmado un Acuerdo Marco de colaboración académica con la Universidad Nacional de General Sarmiento.

El compromiso asumido, en primera instancia, posibilitará ayudar a los  estudiantes no videntes de la UNGS, para que tengan disponibles en audio (formato mp3), textos de las bibliografías de las carreras que se dictan en dicha Universidad. El objetivo es posible debido a que los alumnos de la carrera de la Tecnicatura de Locutor, del Instituto de Formación Docente y Técnica, dependiente del IDNA (DIPREGEP Nº 7514) y Locutor Nacional (adscrito al COMFER Res. 1871/COMFER/02), dentro de las prácticas de dichas carreras, leerán y obtendrán un registro sonoro de los textos en los estudios de grabación que dicha Institución posee.

Para este cometido, se ha designado personal docente y técnico de ambas instituciones educativas a fin de coordinar el mencionado proyecto. Los docentes en cuestión son, por parte del Terciario maschwichense: el Prof. Oscar Pacheco (Director del ISNA) y la Prof. Paula Geerneck (Locutora Nacional y Docente), por su parte la Universidad designó al Secretario de Investigación Lic. Agustín Campero

La metodología de trabajo consistirá en recibir los textos, los cuales serán provistos por la Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD), para posteriormente con los alumnos de la Carrera de Locutor Nacional, elaborarlos en formato mp3. Los alumnos del ISNA, serán supervisados en su tarea por sus docentes, fonoaudiólogos y locutores nacionales experimentados. La UByD, será la encargada de indicar pautas acerca del trabajo. El Instituto Terciario aspira a conformar la primera biblioteca sonora orientada al nivel universitario.



 

José Manuel Achával Lastra Director Ejecutivo Instituto Dr. Nicolás Avellaneda manifestó: “nuestra intención, ante las barreras que impiden el acceso a la educación, es tender puentes. La falta de uno de los
sentidos, no puede ni debe ser un problema, con asociatividad, tecnología y fundamentalmente con solidaridad, encontraremos la solución para así seguir avanzando en nuestro compromisos primordial: favorecer el acceso a la educación formal”. En otro momento de nuestra entrevista continuó: “… otro aspecto fundamental de este acuerdo, es desmitificar la dicotomía entre educación pública y privada, pues existe único propósito: La Educación. En proyectos educativos de distinta gestión tenemos experiencia, la cual siempre ha sido altamente positiva…”.

Con la concreción de este ambicioso proyecto, se tiende a superar los inconvenientes por la falta del sentido de la visión en alumnos de la prestigiosa Universidad. Además, servirá para la formación de los alumnos de la carrera de Locución en la última etapa de estudios y la satisfacción que recibe el ser humano con la concreción de un trabajo solidario.

Comments