Quienes somos

Fundado y dirigido por la Sra. Julia Phal de Achaval Lastra, el 1º de Junio de 1981 comienza a funcionar en la localidad de Benavidez, el Instituto Manuel Belgrano, actual Dr. Nicolás Avellaneda con 70 alumnos desde el Nivel Inicial a séptimo grado, autorizado el 23/12/1981 por Resolución Ministerial Nº 2466/81, número de la Dirección de Escuelas de Gestión Privada 1705 e incorporado el 12/03/83 por Resolución 48/83.

En 1988 se traslada a la localidad de Ingeniero Maschwitz con un total de 280 alumnos. El espíritu de crecimiento  y el empuje de toda la comunidad educativa llevan a la compra de los terrenos que dan a las calles Santiago del Estero y Chacabuco, y en 1993 se inaugura el nuevo edificio proyectado y construído con un solo objetivo: el alumno. Con 12 aulas, luminosas, aireadas, distribuidas en dos plantas, dos núcleos sanitarios y su laboratorio de Informática.

En 1994 comienza  el Nivel Medio, con la implementación de la Ley Federal de Educación se crea el Nivel Polimodal y el 3º Ciclo dependiente de la EGB .

A partir de 2002 tenemos la dicha de contar con un edificio propio para el Nivel Polimodal en Colectora Este 1440 con aulas aireadas, servicio sanitario, laboratorio de Informática  y un hermoso parque para el disfrute de alumnos y docentes.

En Abril del 2002 se abre a la comunidad Academy IDNA con diferentes niveles de enseñanza del idioma inglés, sumando al año siguiente la opción Doble Escolaridad, con la oferta de inglés intensivo, (exámenes en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa y University of Cambridge ESOL Examinations).

Paralelamente se desarrolla la Academia de Computación en un importante laboratorio de informática constantemente actualizado, con apertura a la comunidad. En el 2004 el Nivel Inicial se independiza y se traslada a su propio edificio, sus seis aulas con baños incorporados, salas para música, plástica, laboratorio de informática, biblioteca y SUM fueron diseñados para niños de 3, 4, y 5 años exclusivamente.

En el mismo año se crea el Centro de Investigación y Desarrollo en Educación Dr. Nicolás Avellaneda (CIDENA), incorporado a la Red Federal de Formación Docente Continua, autorización (a2-005118), de la Dirección Provincial de Educación Superior y Capacitación Educativa. El Centro, anualmente convoca a los educadores a capacitarse dictando diversos cursos, con puntaje para la carrera del docente.

En el año 2004, el Nivel Inicial se independiza y se traslada a su propio edificio con seis aulas con baños incorporados, salas para música, plástica, laboratorio de Informática, biblioteca y SUM que fueron diseñados para niños de 3, 4  y 5 años exclusivamente.

En el año 2006 se crea la Escuela Secundaria Básica independiente de la EGB y en el año 2009 debido a la nueva Ley de Educación Secundaria contamos con un edificio unificado que ha sido construído para cubrir las necesidades correspondientes a los seis años de estudio que especifica la ley.

Todo el crecimiento está basado en los en nuestro ideario institucional y con un objetivo fundamental: nuestros alumnos.

Ideario Institucional:

El Instituto es laico y mixto, en el que se reciben educandos, padres, personal docente y no docente sin distinción de credos, razas, en el respeto por la diversidad, lo que conlleva al enriquecimiento en el intercambio.
El sistema pedagógico toma como punto de partida los objetivos tradicionales de la educación.
Se desarrolla la acción educativa con especial énfasis:

  • Por el alumno entendiendo que es único e irrepetible con características que debemos atender en todo momento, asegurando su derecho a aprender en condiciones adecuadas.
  • Por el docente, cuya investidura debemos jerarquizar, con el derecho de enseñar en condiciones adecuadas, contribuyendo a su crecimiento personal orientándolo en su labor.
  • Por las familias de nuestros alumnos que han depositado en nosotros, la confianza de asignarnos el papel de co-educadores de sus hijos y a cuyas inquietudes estamos atentos a escuchar.
  • Por el personal no docente y todos aquellos con los que interactuamos jóvenes y adultos.
  • Por el nivel académico garantizado por la selección rigurosa del personal, tanto en lo atinente a su preparación e idoneidad profesional como así también a sus valores personales, y por la actualización permanente de los programas y contenidos.